Finanzas e Impuestos Grupo 5 sección A Intensivo
PORTAFOLIO
martes, 27 de agosto de 2013
REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO
En la materia de Finanzas e Impuesto adquirimos conocimientos referentes al manejo de las finanzas y las operaciones financieras, a fin de entender el vínculo que tiene con las instituciones públicas, privadas y toda persona jurídica o natural ya que todos manejamos las finanzas. Con este curso pudimos orientar de mejor manera el empleo de las mismas y lograr una mejor planificación.
Entendimos también de donde viene los ingresos de nuestra nación y como son distribuidas mediante el gasto público lo que puede desencadenar un déficit o un superávit de acuerdo a como sean estos ingresos en relación con el gasto público.
Nos quedó claro también que todas las personas jurídicas o naturales están obligadas a declarar el impuesto sobre la renta y los que obtengan ingresos mayores a 1500 unidades tributarias en un ejercicio fiscal están obligados a contribuir en el pago del impuesto sobre la renta.
Al igual que las instituciones tanto públicas como privadas necesitan recursos financieros para poder desarrollar todas sus funciones y cumplir sus objetivos propuestos a corto largo y mediano plazo.
Fue de suma importancia adquirir estos conocimientos ya que son de mucha utilidad para nuestra carrera en pro de ser unos excelentes profesionales y abarcar este tema.
DOSSIER
Según
Valdés Costa (citado por Fariñas, 1986: 48)
Las
finanzas son
las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o estados y con la incertidumbre y el riesgo que
estas actividades conllevan. Se le considera una de las ramas de la economía.
Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes
productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está
relacionado conlas trasnsacciones con la administración del dinero.
En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un
individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus
objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de
otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los titulos los bonos etc,.
Comentario Las
finanzas han sido consideradas parte fundamental de la economía, tratan de las
condiciones y oportunidades en que se consigue el capital, el uso que se le da
a este y de los pagos e intereses que surgen de las transacciones que se
realizan con el mismo, son una rama de la economía que se dedica al estudio de
la administración del dinero, fueron
creadas para ayudar a las personas naturales y jurídicas a realizar un correcto
uso de su dinero, apoyándose en estas para lograr una mejor utilización de los
recursos. Las finanzas están presentes en todas las áreas de nuestra vida de
manera constante, en nuestro día a día.
Las finanzas públicas según Sainz de Bujanda
Están compuestas por las políticas que instrumentan el
gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá
la estabilidad económica del pais y su ingreso en déficit o superávit.
Comentario las Finanzas
Públicas constituyen la actividad económica del sector público, el Estado para
poder realizar sus funciones y afrontar sus necesidades públicas, debe contar
con recursos, los mismos se obtienen a través de las instituciones creadas para
tal fin y de los procedimientos legales establecidos en la Constitución. Las
Finanzas Públicas estudian las necesidades de la población y crea los recursos
para satisfacer dichas necesidades, el estado hace uso de los recursos
necesarios para desarrollar actividades financieras que le permitan satisfacer
las necesidades públicas individuales y colectivas como son salud, seguridad,
educación entre otras.
Los
ingresos públicos Valdés Costa (citado por Fariñas, 1986: 48)
Señala que los ingresos públicos “son
las entradas de dinero a la Tesorería del Estado, cualquiera que sea su
naturaleza”; por su parte, Sáinz de Bujanda define los ingresos públicos como
“las cantidades de dinero que el Estado y los demás organismos públicos se
procuran para cumplir los fines que en cada momento histórico tienen asignados”
(citado por Fariñas, 1986: 49). El mismo Fariñas (1986: 49) los define como
“los medios económicos, generalmente representados en dinero, que el Estado
obtiene de sus propios bienes o actividades o de las rentas o bienes del sector
privado y que se destinan a cubrir los gastos del Estado o a lograr otros fines
económico-sociales”.
Los autores
mencionados coinciden en la idea de que el Estado recauda ingresos públicos de
acuerdo con su necesidad de cumplir con un conjunto de fines asociados al papel
que representa.
Comentario pueden definirse de manera general y
sencilla como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le
permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad, es decir,
que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la
sociedad. Si se revisan las definiciones esbozadas por diferentes autores que
han estudiado el tema puede observarse como coinciden en confirmar lo anterior.
Impuestos la Escuela Nacional de Economía, México D.F.
1962. P12
Define el impuesto
como un tributo
que se paga a las Administraciones Públicas y al Estado para soportar los
gastos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a
personas jurídicas.
La colecta de impuestos es la forma que tiene el Estado (como lo conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones.
La colecta de impuestos es la forma que tiene el Estado (como lo conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones.
Tipos de impuestos
Los
impuestos pueden dividirse en multitud de categorías. Aquí vamos a hablar de
algunas de ellas:
|
Comentario impuesto a aquel tributo o carga que los individuos
que viven en una determinada comunidad o país le deben pagar al estado que los
representa, para que este, a través de ese pago y sin ejercer ningún tipo de
contraprestación como consecuencia del mismo, pueda financiar sus gastos, en
una primera instancia y también, de acuerdo al orden de prioridades que impulse
y promueva, por ejemplo, obras públicas tendientes a satisfacer las demandas de
los sectores más pobres y sin recursos, entre otras cuestiones. De esto se
desprende, entonces, que el objetivo básico de los impuestos será el de
financiar los gastos de un determinado estado.
DEFINICION DE GARCIA BENSULCE TASA
DEFINICION DE GARCIA BENSULCE TASA
Es la
contraprestación en dinero que pagan los particulares, el
estado u otros entes de derecho público en retribución de un servicio público
determinado y divisible".
DEFINICION DE FONROUGE TASA
Es la prestación
pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado, en virtud de una ley, por la realización de una actividad,
que afecta especialmente al obligado siendo de notar al respecto, que la última
parte del concepto no significa que la actividad estatal debe traducirse
necesariamente en una ventaja o beneficio individual, sino tan solo que debe
guardar cierta relación con el sujeto de la obligación por cualquier
circunstancia que lo vincule jurídicamente con el servicio público
instituido".
Comentario las tasas son contribuciones económicas que
hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado. La tasa no es un
impuesto, sino el pago que una persona realiza por la utilización de un
servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de
pagar
SEGÚN FONROUGE las Contribuciones Especiales
Son tributo en virtud del cual un individuo o determinado grupo social percibe un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de actividades especiales del estado.
Son aquellos tributos cuyo hecho
imponible consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un
aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de
obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.
Comentario la contribución es una especie
tributaria independiente del impuesto y de la tasa y está constituida por la
actividad que el estado realiza con fines generales, que simultáneamente
proporciona una ventaja particular al contribuyente; el destino es necesario y
exclusivamenteel financiamiento de esa actividad.
VILLEGAS 1992 define el GASTO PÚBLICO
Como la suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organizaciones integrantes del sector publico de una economia nacional. comprende el gasto realizado por el estado y sus organismos autonomos, las corporaciones locales, empresas publicas y la seguridad social. por medio del gasto publico se trata de dar respuesta, en lios paises con economia de mercado, a las necesidades de caracter publico o colectivo.
Comentario el gasto público es un instrumento
importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este,
el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el
gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos
económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema
tributario principalmente.
Definición
de Administración Financiera Según Alfonso Ortega Castro
La Administración Financiera se define por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros. Aunque los aspectos específicos varían entre organizaciones las funciones financieras clave son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones. Para las fuentes de financiamiento, los beneficios asumen la forma de rendimientos reembolsos, productos y servicios. Por lo tanto las principales funciones de la administración financiera son planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de una empresa, lo cual implica varias actividades importantes. Una buena Administración Financiera coadyuva a que la compañía alcance sus metas, y a que compita con mayor éxito en el mercado, de tal forma que supere a posibles competidores.
Comentario es el conjunto de
actividades y decisiones administrativas que conducena una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario
,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar,
etc.). El analisis de éstas decisiones se
basa en os flujos de sus ingresos y sus gastos en sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa proponga alcanzar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)